Programas y cursos IME
Shipping de GNL

POR QUÉ ESTE CURSO
El gas está desempeñando un rol clave en el panorama energético mundial, en los últimos años.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) la demanda global de gas alcanzará un incremento medio del 1,6 % anual hasta 2023, destacando el caso concreto de China, donde el consumo aumentará al 8 %, lo que la convierte en el gigante emergente en demanda de GNL.
El abastecimiento de gas a través del transporte marítimo de GNL tiene importantes ventajas con respecto al gasoducto, como es la menor vulnerabilidad, la garantía de suministro y la flexibilidad.
Gracias al desarrollo tecnológico experimentado en los últimos años en la industria marítima, se ha producido un incremento en el tamaño de los buques y en la aplicación de nuevas tecnologías en su diseño y operación.
Se estima que la demanda de energía a nivel mundial aumentará un 30% hasta 2040. En el caso concreto del gas, el incremento previsto es del 45%.
DIRIGIDO A...
El curso va dirigido a grandes consumidores de gas, usuarios del transporte marítimo, Administración Marítima Nacional e Internacional, Navieras, Sociedades de Clasificación, Puertos, Brokers, Traders, Astilleros, Despachos y aseguradoras.
Asimismo va dirigido a marinos e ingenieros que quieran una especialización en el transporte marítimo de gas.
OBJETIVO
El curso pretende dar a conocer a los asistentes:
- El desarrollo tecnológico de buques metaneros y la normativa aplicable
- Los Fletamentos. Principales cláusulas
- La gestión de pólizas. Performance del buque
- La financiación de buques metaneros
- La operativa buque-terminal
- Cuestiones medioambientales
TITULACIÓN
Los alumnos que hayan finalizado satisfactoriamente el curso recibirán un diploma, expedido por el Instituto Marítimo Español, acreditando la realización del mismo.
PROGRAMA
METODOLOGÍA
Este curso se desarrolla en formato vídeo. Se estructura en 54 vídeos que componen el núcleo central de los contenidos. El alumno puede conectarse 24/7: a cualquier hora del día, cualquier día de la semana. Una vez visionados los vídeos, el alumno deberá realizar unos test que miden su aprendizaje. Eventualmente se realizarán seminarios en directo, a través de videoconferencia, relacionados con la temática desarrollada.
Al finalizar el curso, el alumno recibirá la documentación correspondiente, en formato digital.
PROGRAMA
Módulo 1. Qué es el GNL, su cadena de valor: La industria GNL
1. Que es el GNL
2. Quien opera el GNL
3. Cadena de valor y zonas de competitividad
4. Principales tráficos internacionales
5. Países importadores y exportadores
6. Dimensión y características actuales de flota de metaneros
7. El mercado de nuevas construcciones: cartera de pedidos
8. Balance oferta/demanda de metaneros
9. Referencias de la industria GNL: Acrónimos, unidades y factor de conversión
Módulo 2. Buques metaneros
1. Características principales de los metaneros.
2. Un poco de historia y como se desarrolló el concepto
3. Disposición general de un metanero moderno
4. Condiciones operativas de los metaneros
5. Conceptos a considerar en los metaneros (boil-off, heel, sloshing)
6. Sistemas de contención más usados
7. Evolución tecnológica de las varias generaciones de metaneros
8. Diferentes sistemas de propulsión (vapor, 4 tiempos dual, 2 tiempos dual)
9. Fases en la construcción de un metanero buque
Módulo 3. Floating Liquefied Natural Gas (FLNG) y Floating Storage Regas Units (FSRU)
1. Que es una unidad FLNG
2. Comparativa de costes
3. Ventajas e inconvenientes de la tecnología
4. Principales tráficos internacionales
5. Que es una unidad FSRU
6. Ventajas e inconvenientes de la tecnología
7. Desarrollo de un proyecto FSRU. Componentes comerciales y operativos
8. Selección de emplazamiento
9. Circuitos de regasificación abiertos y cerrados
10. Contratos de FSRU
Módulo 4. Sostenibilidad del negocio GNL y la industria
1. Regulación internacional de emisiones
2. Reducción de emisiones vía GNL
3. El GNL como combustible marino
4. Transferencia de GNL barco a barco
5. Impacto del COVID-19 en GNL Shipping
6. Gas natural comprimido
7. Concepto de MINI-GNL
8. Retos de la cadena de valor small scale, economía de escala, logística y tecnología
Módulo 5. Explotación comercial de metaneros: Costes
1. La organización de un equipo de gestión de flota
2. Los costes de transporte marítimo, cálculo y magnitudes
3. Financiación de metaneros
4. Seguros del metanero (H&M, P&I, LOH, K&R)
5. Mantenimiento del buque y vida útil
6. Tripulación
7. Vetting, implicaciones y metodología SIRE
8. Combustible, gastos de puerto y pago de canales
Módulo 6. Explotación comercial del buque: Ingresos
1. Como desarrollar un plan de flota
2. Las principales palancas de eficiencia comercial
3. El Time Charter y otras alternativas (CoA, Voyage Charter)
4. El mercado de buques existentes (spot)
5. Instrucciones de viaje y operaciones de puerto
6. Agentes consignatarios
7. Compatibilidad buque-puerto (SSC)
8. Performance del buque en los contratos